El campo inmobiliario está creciendo aún más cada día. Desafortunadamente, persisten unas dificultades para las minorías y las mujeres que quieren tener éxito como agentes de bienes raíces. Según un reporte del NAIOP (Asociación del Desarrollo Comercial Inmobiliario), los hombres blancos dominan cada categoría del mercado inmobiliario (con la excepción de posiciones clericales), pero poco a poco cambia la cara de nuestro campo

Por eso, queremos destacar los logros de unos de los hispanos más exitosos del mundo inmobiliario y los obstáculos que tenían que superar para llegar a ese punto.

Rodrigo López

Rodrigo Lópezvino a los Estados Unidos de Colombia a la edad de 17 años. No empezó un una ciudad grande como Nueva York o San Francisco; llegó en Superior, Nebraska en 1971. No hablaba inglés y fue el único hispano en la escuela secundaria de Superior.

López empezó como arquitecto para una empresa de seguros de vida, pero quería ser dueño de su propia compañía. Fundó AmeriSphere Multifamily Finance, que ofrece servicios de préstamos hipotecarios comerciales, en 1997.

López dice que las barreras al acceso no han cambiado mucho desde cuando empezó, pero ve más oportunidad para los hispanos simplemente por los cambios demográficos porque la comunidad latina es tan grande; los prestadores hispanos van a tener más éxito con ella que alguien que no hable la lengua ni entienda la cultura.

Jorge Pérez

Pérez es el director general de “the Related Group,” uno de los principales promotores inmobiliarios comerciales en Florida. Pérez trabaja en bienes raíces ahí desde hace 30 años. Su firma es una de las empresas hispanas más grandes de todo el país.

Aunque nació en Buenos Aires, Argentina, creció en Bogotá, y es de ahí que vino a los Estados Unidos para estudiar en 1968.

Pérez ha empezado a expandir a otros países como Argentina, Uruguay, Brazil, México, Panamá, y más – y lo hace con un personal bilingüe y que puede generar buenas colaboraciones por todas regiones.

Albert M. Berriz

Berriz y su familia huyeron de su país maternal de Cuba en 1959 y terminaron en Miamí. La influencia cultural cubana en Miamí fue tanta que no empezó a aprender el inglés hasta que tenía 7 años. A pesar de eso, se ha convertido en gran fuerza de Florida.

Albert llegó a ser el director general y dueño parcial de Ann Arbor y otra compañía de inversiones que se llama McKinley. Tienen apartamentos en 33 estados y 1,600 empleados de tiempo partical.

Dice Berriz, “No hay ninguna razón para no tener éxito como hispano en el clima actual de bienes raíces.” 

Gracias por visitar el blog de Mata Real Estate, un agente inmobiliario del Condado Hays. Si necesita ayuda con su búsqueda de propiedad en el Condado Hays o le gusta la casa en una de las fotos, contacte nuestra oficina hoy para hacer una cita.